
- Cada vez es más difícil entender la diferencia entre la inversión y la especulación. Quizá piense que está haciendo lo primero cuando en realidad está haciendo lo segundo. Esto puede tener serias repercusiones en su forma de ver los mercados financieros.
- Veamos 10 citas célebres de los mejores inversores de todos los tiempos para definir lo que un “inversor” debería hacer.
Rentabilidad. Eso es lo que todos los participantes en el mercado buscan desesperadamente. Bajo esta premisa, hemos visto a menudo como “el fin ha justificado los medios”. Una concepción maquiavélica que ha causado movimientos poco éticos por aquellos que solo buscan la rentabilidad, sin importar el precio.
Rentabilidad. Eso es lo que todos los participantes en el mercado buscan desesperadamente. Bajo esta premisa, hemos visto a menudo como “el fin ha justificado los medios”.
La idea no es nueva. Desde que los medios financieros se hicieron al mando, continuamente se presiona para que los inversores deban vencer algún índice de referencia. Sin tener en cuenta que no se pueden comparar limones con manzanas. No puede comparar la rentabilidad si usted no quiere asumir el mismo riesgo. Y el riesgo de invertir en índices es alto, en cuanto a la serie de pérdidas se refiere. Estos de vez en cuando son capaces de caer más de un 50%. ¿Invierte usted en activos en los que asume este riesgo? Si es así, compare su rentabilidad con la de un índice. Sino es así, ni lo intente. No compare limones con manzanas.
Busque la rentabilidad que busque, normalmente se divide a los participantes en el mercado en dos grandes grupos. Por una parte, aquellos denominados inversores. Y por otra parte los llamados especuladores.
Al comprar activos financieros, al igual que en cualquier otro juego en el que manejemos hechos inciertos, es vital intentar permanecer en el juego el mayor tiempo posible. Es idéntico a los juegos de cartas. Otros pueden tener mejores cartas que usted. Es por esto que, cuando hablamos de inversiones, debemos pensar a menudo que quizá no estemos en posesión de la verdad absoluta. Por lo que no será una buena idea apostarlo todo a una misma carta. Ahora le estaba hablando de inversiones, no de cartas. O en realidad de las dos.
Cuando usted interviene en este circo, en que se han convertido los activos financieros, ¿invierte o especula?
Hablando sobre estos dos tipos de participantes, me gustó un artículo de Hagstrom, CFA, en el que hablaba de las diferencias entre invertir y especular. Decía:
“Philip Carret, quien escribió “El arte de la especulación” (1930), creía que el “motivo” era la prueba para determinar la diferencia entre inversión y especulación. Carret conectó al inversor con la economía de la empresa y al especulador con el precio. “La especulación”, escribió Carret, “puede definirse como la compra o venta de valores o materias primas con la expectativa de obtener ganancias por las fluctuaciones de sus precios”.
Seguir simplemente el precio de los mercados es la forma más evidente de especulación. Es una apuesta a que los precios suban en lugar de determinar si el precio que se paga, por ese activo se vende, con un descuento razonable sobre el valor real de lo que compramos.
Seguir simplemente el precio de los mercados es la forma más evidente de especulación.
Por otra parte, Benjamin Graham, junto con David Dodd, intentó realizar una definición más precisa de la inversión y la especulación en su libro “Security Analysis” de 1934.
“Una operación de inversión es aquella que, tras un análisis exhaustivo, promete la seguridad del capital y un rendimiento satisfactorio. Las operaciones que no cumplen con estos requisitos son especulativas”.
Es interesante también los que dijo el propio Graham en “El inversor inteligente”.
“La distinción entre inversión y especulación en acciones siempre ha sido útil y su desaparición es motivo de preocupación. A menudo hemos dicho que Wall Street debería restablecer esta distinción y enfatizarla en todos sus tratos con el público. De lo contrario, las bolsas de valores podrían ser acusadas algún día de grandes pérdidas especulativas, y de no haber advertido adecuadamente ”.
De hecho, el significado de inversión parece que se ha perdido y la mayoría de las personas uno saben la diferencia. ¿Qué le parece si repasamos 10 pautas de inversión de algunas figuras legendarias para intentar redefinir el camino? Allá vamos.
¿Qué le parece si repasamos 10 pautas de inversión de algunas figuras legendarias para intentar redefinir el camino? Allá vamos.
1. Jeffrey Gundlach
“El truco es asumir riesgos y recibir el pago por esos riesgos, pero hay que asumir estos riesgos dentro de una cesta diversificada”.
2. Ray Dalio
“El mayor error que cometen los inversores es creer que lo que sucedió en el pasado reciente probablemente se prolongará en el tiempo. Asumen que algo que fue una buena inversión en el pasado reciente sigue siendo una buena inversión. Por lo general, altos rendimientos pasados simplemente implican que un activo se ha vuelto más caro y es una inversión menos interesante, no mejor ”.
3. Seth Klaman
“La mayoría de los inversores están orientados principalmente hacia el rendimiento, cuánto pueden ganar, y prestan poca atención al riesgo, cuánto pueden perder”.
4. Jeremy Grantham
“No se te recompensa por correr riesgos; eres recompensado por comprar activos baratos. Y si los activos que compró subieron de precio simplemente porque eran activos de riesgo, entonces no se le recompensará por asumir riesgos; serás castigado por eso”.
5. Jesse Livermore
“Los enemigos mortales del especulador son: ignorancia, avaricia, miedo y esperanza. Todos los libros del mundo no podrán eliminarlos del animal humano … “.
6. Howard Marks
“Regla No. 1: La mayoría de los activos demostrarán ser cíclicos.
Regla No. 2: Algunas de las mayores oportunidades de ganancias y pérdidas se producen cuando otras personas olvidan la Regla No. 1 “.
7. Seth Klaman
Existe una alternativa simple, aunque no fácil [a la previsión] … Compre cuando un activo es barato y venda cuando un activo se vuelva caro …. La valoración es el principal determinante de los rendimientos a largo plazo, y lo más parecido que tenemos a la ley de la gravedad en finanzas ”.
8. George Soros
“Lo importante no es si tienes razón o no, sino cuánto dinero ganas cuando tienes razón y cuánto pierdes cuando estás equivocado”.
9. Jason Zweig
“La regresión a la media es la ley más poderosa en física financiera: los períodos de rentabilidad por encima del promedio son seguidos inevitablemente por retornos por debajo del promedio, y los malos tiempos inevitablemente preparan el escenario para un desempeño sorprendentemente bueno”.
10. Howard Marks
“Los mayores errores de inversión no provienen de factores informativos o analíticos, sino de factores psicológicos”.
Entonces usted. ¿Invierte o especula? Si sigue la mayoría de los preceptos que estos grandes inversores mencionaban parece que hará más bien lo primero.