- La semana pasada, las acciones mundiales registraron su segunda semana con resultados positivos, con el S&P 500 cerrando en un nuevo récord, cortesía del anuncio de Pfizer y BioNTech diciendo que su vacuna tiene una efectividad del 90%. La reacción de los inversores en relación a la vacuna de Pfizer casi hizo que el resultado de las elecciones estadounidenses no fuera un evento importante para el mercado de aciones.
La rotación brusca y rápida hacia los sectores rezagados, es decir, bancos y energía, está indicando que el liderazgo del sector podría cambiar rápidamente. Dicho esto, el movimiento de Barclays Vaccine Beneficiary Basket fue solo una pequeña parte del camino hacia los niveles pre-pandémicos. El mercado está fijando los precios pensando en un futuro prometedor: una vacuna perfecta y disponible para todo el mundo junto con estímulos duraderos.
El mercado está fijando los precios pensando en un futuro prometedor: una vacuna perfecta y disponible para todo el mundo junto con estímulos duraderos.
Entonces, ¿qué viene ahora? El progreso en el frente de las vacunas y el resultado decisivo de las elecciones estadounidenses, que fueron dos de los mayores riesgos de cola para el mercado, ayudarán a las acciones de “vuelta al trabajo” a ponerse al día con las acciones de “quedarse en casa”. Sin embargo, está claro que la realidad no es perfectamente lineal. La economía no se recuperará en un par de días; el temor a una recesión de doble caída aún mantiene a los inversores al margen hasta el próximo catalizador, es decir, un nuevo estímulo. Lo más probable es que el sentimiento del mercado oscile entre el optimismo por tener una vacuna más cerca, el número de contagios a corto plazo y las preocupaciones por las reaperturas. Creemos que el aumento de los rendimientos de las acciones y los bonos, junto con los demás, sería una confirmación de una extensión de la tendencia.
Los buenos datos macroeconómicos indican que los pilares de la recuperación permanecen intactos. La semana pasada, las solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos cayeron por cuarta semana consecutiva a 709.000, la lectura más baja desde que comenzó la pandemia. Los resultados empresariales fueron en general mejores de lo esperado, ya que el 80% de las empresas superaron las estimaciones en un promedio del 17%, junto con una probabilidad de crecimiento de las ganancias del 22% en 2021 según el consenso actual de Morningstar Direct.
En el frente técnico, la mayoría de los índices europeos de referencia superaron las principales resistencias.
En el frente técnico, la mayoría de los índices europeos de referencia superaron las principales resistencias y los inversores probablemente cambiarán su exposición de activos defensivos a activos orientados al valor. Desde una perspectiva regional, las acciones alemanas nos parecen atractivas, ya que se negocian cerca de un nivel récord por “bajos precios” que vimos en tiempos de máxima tensión como en 2011, 2016 y marzo de este año. Sin embargo, las acciones del Reino Unido son casi las más infravaloradas a nivel mundial debido a dos riesgos secundarios: el Brexit y la pandemia. Tenemos una opinión positiva sobre las negociaciones en relación al Brexit y esperamos un aumento del PIB en 2021.
El mercado crediticio se ahogó esta semana, después de la noticia de la vacuna, y los rendimientos de los bonos basura alcanzaron un mínimo histórico después del anuncio de los estímulos de Joe Biden. El diferencial entre los bonos BBB y AA, una medida de riesgo importante, ha vuelto a sus niveles de enero. Sin embargo, destacaron los bonos “high grade” de energía, mientras que el sector Tech y Healthcare fracasaron, liderados por el Software y Biotech.
El petróleo se mantuvo bastante estable en la zona de los $ 40 casi toda la semana, a pesar de la precaución del mercado.
El petróleo se mantuvo bastante estable en la zona de los $ 40 casi toda la semana, a pesar de la precaución del mercado. Es interesante observar que, desde el día de las elecciones, los sectores que tuvieron un desempeño superior, es decir, tecnología, atención médica y consumo discrecional, se están alineando con los de bajo desempeño, es decir, energía, finanzas, materiales y acciones industriales. Esperamos que las empresas de pequeña y gran capitalización se mantengan en conjunto si estas tendencias se mantienen. En general, prevemos mejores rendimientos relativos de Europa, sin embargo, la selección es clave, ya que todavía existen algunos riesgos en el área de mayor calidad de los cíclicos.