DIF Markets

 

¿En qué está basado el sistema económico actual? ¿Podrá el “creditismo” avanzar eternamente? ¿Qué papel están jugando las criptodivisas actualmente? ¿Debería el paradigma económico cambiar radicalmente para establecer una sociedad más justa? En este artículo Paulo Pinto contestará a estas preguntas. No se pierda, en cada número de Hispatrading, sus respuestas.

 

Nunca en la historia se ha visto que una generación aceptara el pasivo financiero de la anterior sin sufrir las consecuencias. Si recordamos las situaciones vividas después de una guerra, con los nuevos límites territoriales que se generan después de ellas y las deudas acarreadas, se ve cómo a menudo terminaron mal. De hecho, en muchos casos se volvieron a repetir nuevas guerras como sucedió con la segunda guerra mundial. Ahora estamos viviendo una época en que la generación actual, de forma consciente, está dejando una enorme deuda a las generaciones futuras. Es por esto que es interesante entender el porqué, de esta situación, y qué consecuencias podemos esperar.

 

Nunca en la historia se ha visto que una generación aceptara el pasivo financiero de la anterior sin sufrir las consecuencias.

 

Nuestro sistema económico evolucionó desde el capitalismo hacia un sistema basado en el “crédito” cuando se abandonó el patrón oro en 1971. Esta evolución se debe a un grupo de personas a las que llamaremos “mejoradores del mundo”, que son los responsables de los bancos centrales, especialmente los presidentes de la FED, el BCE, el Banco Central de Inglaterra y Japón.

 

 

Conviene recordar que estos “mejoradores del mundo” son personas no elegidas, que en sus esfuerzos por mejorar el mundo no han podido explicar o no tienen interés en explicar, que existe una diferencia importante entre el capitalismo y el “creditismo”. Como sabe, la palabra “creditismo” no existe. Simplemente con esta palabra pretendo representar el hecho de que el sistema económico actual está basado en la creación de crédito y, con ello, en el consumo. ¿Cuál es la diferencia real con el capitalismo? El capitalismo, del patrón oro, se basaba en el ahorro y la inversión.

 

Con este sistema, resultante de esta alteración, si no hay expansión del crédito la economía no puede crecer. Pero hay que tener en cuenta algo evidente, el crédito no puede crecer infinitamente sin crear problemas morales que tarde o temprano serán perecederos por la sociedad.

 

Con este sistema, resultante de esta alteración, si no hay expansión del crédito la economía no puede crecer. Pero hay que tener en cuenta algo evidente, el crédito no puede crecer infinitamente sin crear problemas.

 

Esta percepción empezó a ser visible con la creación de las criptomonedas y sobre todo con su evolución, con el beneplácito de gobiernos y bancos centrales.

 

 

Para los menos atentos, quisiera recordar que cualquier persona que decida acuñar una moneda para circulación será presa inmediatamente de su falsificación, pero la creación de una moneda digital no tiene la mismas consecuencias. El bitcoin, la más famosa de las criptomonedas, ya tiene contratos de futuros negociados en mercados organizados y autorizados por reguladores. ¿Una forma de falsificación?

 

Bitcoin con su modelo basado en tecnología blockchain, tiene un modelo de gobierno descentralizado, que intriga e inquieta a gobiernos y bancos centrales. Claro está que el bitcoin sigue siendo un proyecto en progreso ya que la tecnología, que le da soporte, está aún en evolución.

 

Actualmente, 27 bancos centrales estudian proyectos de tecnología blockchain, de los cuales el banco central de Inglaterra, Japón y Canadá son los más importantes.

 

 

Actualmente, 27 bancos centrales estudian proyectos de tecnología blockchain

 

Los bancos centrales están interesados ​​en las monedas digitales, porque pueden crear un algoritmo para la creación de dinero. El MIT tiene un proyecto internacional para desarrollar un prototipo de moneda digital en blockchain llamada K320 que gobiernos y bancos centrales podrán utilizar. La gran diferencia con el bitcoin, que se creó con el propósito de tener un número finito de moneda digital, es que el K320 está diseñado para crecer un 3,2% al año, para poder acompañar la tasa de inflación del 2% estipulada por los bancos centrales.

 

Imagínese ahora que esta moneda digital existiera y es responsabilidad de un banco central. Lo normal será que las personas y las empresas que utilicen esa moneda quieran tener el dinero directamente con el emisor, ya que sería más barato que utilizar un intermediario (cualquier banco comercial) y más seguro. ¿Por qué más seguro? Como se sabe, en la búsqueda de ganancias, las actividades de la banca comercial, en los últimos años, han inspirado poca confianza a los consumidores.

 

El sector bancario será el más afectado por la introducción de monedas digitales.

 

Es necesario cambiar el paradigma económico, creando un Banco Central de la Seguridad Social.

Parece claro que el diseño del futuro sistema financiero está ahora abierto a nuestra imaginación. Este punto es nuestra señal de partida para la tesis que defiendo desde el año 2008. Es necesario cambiar el paradigma económico, creando un Banco Central de la Seguridad Social.

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

La información incluida en el presente sitio web no constituye un asesoramiento y no debe interpretarse ya sea directa o indirectamente, implícita o explícitamente, como una oferta, solicitud o incentivo para la compra o venta de cualquier tipo de divisas, productos o instrumentos financieros, ni como una recomendación para invertir o participar en una estrategia de inversión o negociación. El contenido de Sala de Inversión tiene un fin de carácter informativo, de marketing o promocional, puede no ser independiente u objetivo, y no toma en cuenta situaciones, metas o necesidades financieras particulares o específicas de los usuarios, por lo que no debe ser utilizado para realizar inversiones concretas. Sala de Inversion así como sus miembros y colaboradores no garantizan, respaldan ni se responsabilizan por la fiabilidad, exactitud o integridad de la información contenida en el sitio web, así como tampoco responderán por ningún tipo de pérdida directa o indirecta, derivada de cualquier decisión tomada a partir de la información disponible en Sala de Inversión. Se advierte que algunas inversiones pueden ser muy especulativas y por lo tanto generar beneficios y también pérdidas, siendo recomendable contar con un asesoramiento profesional adecuado. Al acceder al sitio web se acepta la presente exención de responsabilidad.Por favor lea nuestro aviso legal de forma completa:-EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD-INVESTIGACIÓN DE INVERSIÓN NO INDEPENDIENTE